Jugo de remolacha y contractibilidad cardíaca

Este es el titular del nuevo artículo publicado en Circulation: Heart Failure:

Acute Dietary Nitrate Intake Improves Muscle Contractile Function in Patients With Heart Failure: A Double-Blind, Placebo-Controlled, Randomized Trial.

Es decir los alimentos con contenidos altos de nitratos favorecen ese impacto, ya que ese nitrato se degrada en Oxido Nítrico, el cual es un GRAN vasodilatador del árbol coronario y a la vez mejora el metabolismo, llevando a mejorar la contractibilidad cardíaca (efecto inotrópico positivo) y la funcionalidad de la bomba cardíaca.

Esta recomendación para enfermos coronarios, debe ser una necesidad y aun para deportistas de alto rendimiento. Donde están los nitratos en alta concentración. Fácil.!!! en la Remolacha y Espinaca. Por lo tanto que tal un jugo todas las mañana de remolacha + espinaca. Awesome!!!!. Además ya sabemos por qué Popeye es tan fuerte…Artículo en esta URL: http://circheartfailure.ahajournals.org/content/8/5/914.abstract

Anuncio publicitario

Jubilación y salud

La jubilación no es tan buena para la salud. Esa es la conclusión del informe del CDC (Centers for Disease Control and Prevention), publicado en la edición de Septiembre de la revista médica Preventing Chronic Disease. Donde evaluaron 83,000 americanos a partir de los 65 años de edad y encontraron que estar desempleado o jubilado se asociaba con un riesgo más elevado de mala salud, incluso tras tomar en cuenta factores de predicción como tabaquismo y obesidad.

Y los adultos mayores que siguen trabajando están más sanos que aquellos que abandonan la fuerza de trabajo. Acceso al estudio en esta URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2015/pdf/15_0040.pdf

 

Ejercicio en los niños

¿Quiere que sus hijos hagan ejercicio? NO les haga sentir culpables, no funciona. Estos son los hallazgos del grupo de la Universidad de Georgia, que publicaron  en Medicine & Science in Sports & Exercise.

Los autores concluyeron que los niños son menos propensos a ser activos físicamente si no tienen el control de las decisiones sobre qué ejercicios tienen que hacer o si se sienten  presionados por los adultos para que hagan más ejercicio. URL: https://www.acsm.org/public-information/acsm-journals/medicine-science-in-sports-exercise

 

Errores en medicina

El Instituto de Medicina americano, conocido con la sigla IOM, ha publicado un análisis solicitado por el gobierno sobre los diagnósticos del cuidado de la salud en USA. El informe concluye que a los estadounidenses se les hará como mínimo un diagnóstico erróneo a lo largo de su vida, lo que lleva a consecuencias graves para su salud física y mental. El informe resumido lo pueden leer en esta URL: http://iom.nationalacademies.org/~/media/Files/Report%20Files/2015/Improving-Diagnosis/DiagnosticError_ReportBrief.pdf

Y adicional se estima que la cantidad de reclamaciones sobre diagnósticos erróneos que provocan daños prevenibles, permanentes o la muerte llegan a los 160,000 cada año en USA.

Datos finales del informe «Los errores en el diagnóstico son un significativo factor contribuyente a los daños para los pacientes que hasta ahora han recibido muy poca atención»,

 

Infarto Agudo de Miocardio y Relaciones Sexuales

El Instituto de Epidemiología y Biometría Médica de la Universidad de Ulm, en Alemania, ha publicado un artículo en la revista médica más importante en cardiología: JACC (Journal of the American College of Cardiology).

“la actividad sexual requiere aproximadamente la misma cantidad de esfuerzo que subir dos pisos de escaleras o dar un paseo a paso rápido”. Esto lo concluye después de comparar pacientes que sufrieron un IAM (n=536), entre los 30-70 años. Los pacientes completaron formularios sobre su actividad sexual. En los meses que precedieron a su IAM, el 15% no mantuvo relaciones sexuales durante ese periodo, casi el 5% tuvo relaciones sexuales menos de una vez al mes, aprox., el 25% mantuvo relaciones menos de una vez a la semana y el 55% lo hicieron al menos una vez a la semana. Al final cruzo esfuerzo y consecuencias y determino su grupo que la actividad sexual no fue un factor de riesgo de sufrir futuros problemas coronarios. El articulo completo de JACC en esta http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=2442717

Encuesta Nacional de Salud Mental en Colombia

MinSalud Colombia, ha publicado la Encuesta Nacional de Salud Mental, que fue liderada por MoH, Colciencias y Univ Javeriana. La muestra fue de 15.000 familias y el foco no fue tanto evaluar las enfermedades mentales sino la sociedad y algunos resultados son los siguientes: 1. Más de la mitad de los encuestados (52%) son clasificados como individualistas y SIN interés de construir capital social; 2. 35% de los niños de 7 a 11 años han estado expuestos a violencia intrafamiliar; y  3. 10% de los hombres de 11-17 años, presentan trastornos de conducta alimentaria (superando a las mujeres). Todo el informe se puede leer aquí: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/presentacion-encuesta-nacional-salud-mental-2015.pdf

Consumo de alcohol en USA por adolescentes y niños

El CDC ha revelado nuevos datos del consumo de alcohol en la población infantil y adolescente en USA. Las cifras hablan por si solas: 1. Los niños empiezan a pensar de forma positiva sobre el alcohol ya entre los 9 y los 13 años de edad: 2. Entre el 36-50% de los estudiantes de secundaria beben alcohol; 3. Los niños que empiezan a beber antes de los 15 años tienen 4 veces más probabilidades de convertirse en alcohólicos. Acceso al informe en esta URL: http://www.cdc.gov/alcohol/fact-sheets/underage-drinking.htm

Dieta y función cognitiva

Los individuos con dietas más sanas reducen riesgo de sufrir un deterioro mayor de la función cognitiva un 35 por ciento. La mejorías más marcadas son en funciones de memoria, razonamiento, realización simultánea de múltiples tareas, resolución de problemas y habilidades de planificación. Trabajo liderado por el centro de investigación Feinstein en NY: http://www.feinsteininstitute.org/2015/08/feinstein-institute-investigator-and-ny-legislators-support-1b-bond-for-alzheimers-research/

¿Cuál es el mejor manejo de la bulimia?

Infortunadamente la bulimia sigue creciendo en prevalencia como trastorno de la alimentación en adolescentes (principalmente mujeres). La mejor estrategia que ha demostrado ser más exitosa es FBT (family-based therapy), por encima de cualquier estrategia. Datos publicados en el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry  http://www.jaacap.com/article/S0890-8567(15)00538-9/pdf