Nueva recomendación del USPSTF, determina que la aspirina en dosis baja para la prevención de enfermedades cardiacas en personas menores de 50 años ni a partir de los 70 años ofrece beneficios superiores. Sin embargo el grupo que si obtiene el mejor beneficio es entre los 50 a 69 años. Estas recomendaciones continuamente son actualizadas y modificadas, y esta es la nueva directriz. http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/draft-recommendation-statement/aspirin-to-prevent-cardiovascular-disease-and-cancer?utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=Physician%27s%20First%20Watch+PFW%20with%20VALID%20Emails+PFW%20with%20VALID%20Emails&utm_campaign=PFW%20150915%20LIVE
Accidentes en triciclo
Los accidentes en triciclo envían aproximadamente, 9,000 niños/anualmente a salas de urgencia. http://pediatrics.aappublications.org/content/136/4/658.full.pdf+html?sid=3cb3ef3b-7ecd-4880-99da-7b102f880328
Tamaño gigante de alimentos y bebidas
Las porciones de tamaño gigante de alimentos y bebidas (ejemplo big, super, extra, agrandado etc.) contribuyen a que se coma en exceso, y si los restaurantes las eliminaran, se reduciría la ingesta calórica en un 29% según el análisis realizado tipo meta-análisis en Cochrane Database of Systematic Reviews. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD011045.pub2/abstract;jsessionid=213D9E34456ECB3A0FC70513C1ECCE8C.f04t02
Riesgo de cáncer con carnes rojas
Fuerte pronunciamiento de la OMS, sobre la relación de cáncer con el consumo de carnes rojas (evidencia limitada) y de carnes procesadas (evidencia de alto nivel). Por ejemplo concluyen que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colon en un 18%.
Carnes rojas son por ejemplo: carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra. Carnes procesadas son perros calientes, salchichas, jamón, carne en conserva, carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne
Acceso en la revista Lancet Oncology http://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(15)00444-1/abstract
Edad ideal para realizarse la mamografía
Una gran tormenta se ha generado por la nueva guía de evaluación con mamografía a las mujeres, publicada en JAMA, donde la mamografía para las mujeres de 40 a 44 años es una oportunidad, en lugar de una prueba obligatoria, algo que anteriormente se decía que era obligatoria a partir de los 40 años. Por ejemplo el MD Anderson, National Comprehensive Cancer Network, American College of Radiology y Society of Breast Imaging están firmemente en contra de las nuevas directrices y la siguen recomendando a partir de los 40 años http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2463262
Insecticidas y cáncer en pediatría
Los niños expuestos a cualquier insecticida en el interior de sus casas tienen entre un 43 a 47% más de probabilidades de sufrir de leucemia o linfoma. Acceso en la revista Pediatrics en esta URL: http://pediatrics.aappublications.org/content/136/4/719.abstract?sid=44a43c8e-dd3a-45a5-8996-9dd6f5dffde6
La importancia de usar la mesa
Una campaña exitosa en salud y que ha ganado innumerables premios por el mensaje que deja, ha sido la de la compañía IKEA, sobre «la vida es lo que pasa alrededor de la mesa». Dura 1.37 minutos y genial que lo puedan ver, por la gran recomendación que deja y que tiene toda la evidencia médica y clínica a su favor: https://www.youtube.com/watch?v=_6z10Tep52A
Corazón del hombre y la mujer
Un trabajo publicado en el Journal of Radiology de las estructuras cardíacas en hombres y mujeres entre los 55 y 95 años vía MRI (Resonancia Magnética), encuentra que con el tiempo los volúmenes ventriculares izquierdos han disminuido, sin embargo es más marcado en el hombre, por crecimiento de la pared del ventrículo, algo que no sucede en las mujeres. Por lo tanto el manejo de enfermedades coronarias, debe finalmente ser individualizado por género y no asumir posiciones de que la dosis de un fármaco es igual para hombres y mujeres. Más conocimiento a lo complejo del cuerpo humano. Acceso al artículo en: http://pubs.rsna.org/doi/abs/10.1148/radiol.2015150982
Dormir y resfriado
El riesgo de resfriado es 4.2 veces mayor en los que duermen menos de 6 h por noche, y 4.5 veces mayor en los que duermen 5 h o menos por noche, al compararlos con los que duermen más de 7 horas por noche. Estudio publicado en la revista médica Sleep: http://www.journalsleep.org/ViewAbstract.aspx?pid=30153
Acupuntura e hipertensión aterial
En paciente con Hipertensión Arterial Leve a través de electropuntura lograron disminuir la Tensión Arterial sistólica en 6 mm de Hg y la diastólica en 4 mm de Hg, con 30 minutos semanales. Es una experiencia inicial y como parte de un programa de manejo integral de hipertensión arterial. Trabajo liderado por la Universidad de California y publicado en Medical Acupuncture http://online.liebertpub.com/doi/pdfplus/10.1089/acu.2015.1106