Una encuesta realizada por el CDC en 21 países, demostró de forma objetiva que de los fumadores que piensan en dejar de fumar: 71% no lo quieren dejar. Análisis de 57,000 fumadores, recolectados entre 2009 y 2013. Acceso al estudio: http://www.cdc.gov/PCD/issues/2015/15_0146.htm
Autocontaminación con ropa quirúrgica
La revista JAMA Internal Medicine, publica un análisis sobre como el personal de la salud se autocontamina en la piel y ropa, al quitarse la bata, guantes médicos y ropa quirúrgica. En la experiencia medida en Cleveland Clinic, 46% de las veces el equipo de salud se AUTOCONTAMINO al quitarse esa ropa, y quedarse con la ropa del día-día. Esto es evidente que tiene gran impacto en salud pública. La mejor forma de reducirlo es con educación y hacerlo correctamente, logrando con esa estrategia disminuir en un 60% esa contaminación, en el mismo trabajo desarrollado en Cleveland Clinic. Tomas, M.E., et al. (2015), Contamination of Health Care Personnel During Removal of Personal Protective Equipment. Accesible desde http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2457400
El jabón ideal para lavar las manos
En el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, se ha publicado, otra verdad absoluta: «los jabones antibacterianos que prometen ser más efectivos que un jabón convencional NO LO SON». Believe it or not. Analizaron sobre 20 cultivos bacterianos las respuestas bactericidas entre jabón normal vs jabón antibacteriano y los resultados fueron iguales. Por lo tanto ¿Por qué pagar más por un jabón antibacteriano, si hace lo mismo que un jabón normal?!!!. El artículo en esta URL: http://jac.oxfordjournals.org/content/early/2015/09/22/jac.dkv275.abstract
El uso del casco en los ciclistas
En el congreso del Colegio Americano de Cirugía, que termino el 10 de Octubre en Chicago, presentaron un trabajo sobre lo que protege el casco a los ciclistas. Analizaron de forma retrospectiva 6,200 historias clínicas de personas que sufrieron una lesión cerebral traumática en un accidente de bicicleta. En comparación con los que no llevaban el casco, los ciclistas que llevaban el casco puesto tenían 58% menos de probabilidades de sufrir una lesión cerebral grave, 59% menos de probabilidades de fallecer, 61% menos de probabilidades de necesitar una operación quirúrgica para retirar parte del cráneo para acceder al cerebro y 26% menos de probabilidades de sufrir fracturas faciales. Acceso en esta URL: https://www.facs.org/media/press-releases/2015/haider
La importancia de la 2da opinión en medicina
La importancia de la segunda opinión en medicina. En este artículo del Wall Street Journal se analiza su importancia.
Por ejemplo en USA se usa en promedio por cada 2 de 10 americanos y en los que tienen cáncer llega a ser 5 de cada 10. La 2da opinión médica es un recurso necesario y una necesidad el hacerlo, ya que diagnósticos erróneos en primera instancia, llegan a representar casi el 50%. Acceso en esta URL http://www.wsj.com/articles/new-ways-to-get-a-second-opinion-1440437584
Ejercicio y evitar falla cardíaca
La mejor forma de evitar entrar en falla cardíaca, es moverse. El nuevo estudio publicado en Circulation, concluye que con 45 minutos de actividad diaria se reduce el riesgo de desarrollar falla cardiaca en un 20%. Acceso en esta URL: http://circ.ahajournals.org/content/early/2015/09/18/CIRCULATIONAHA.115.015853.abstract?sid=c17a9f16-7659-448f-9d3d-455a72592381
Suicidio en mujeres
El suicidio es una de las principales causas de mortalidad en las mujeres (estadounidenses) de mediana edad, y en los últimos años ha aumentado. Esto fue lo publicado en la edición de JAMA Psychiatry. Y las mujeres de mediana edad con vida social sólida se enfrentan a un riesgo de suicidio significativamente más bajo que las que viven en un aislamiento relativo. Acceso al estudio Tsai, A.C., et al. (2015). Association Between Social Integration and Suicide Among Women in the United States. http://archpsyc.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2398734&resultClick=3
mHealth y su impacto en el riesgo cardiovascular
¿Cuál es el impacto de los mensajes de texto vía mobile, para disminuir riesgo cardiovascular?. ALTISIMA. En una medición a 6 meses, investigadores australianos publicaron su experiencia en JAMA y encontraron que lograron bajar indicadores en la población expuesta a estos mensajes: LDL de 84 a 79 mg/dl; Tensión Arterial Sistólica de 136 mmHg a 128 mmHg; Índice Masa Corporal de 30.3 a 29,0 kg/m2 y disminución consumo de cigarrillo de 43% a 26%. Acceso en esta URL: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2442937
Osteoporosis y uso de calcio
Un grupo de Nueva Zelanda, bajo el liderazgo del Dr. Bollan, publica en British Medical Journal (BMJ), ¿cuál es el valor de incrementar el consumo de calcio, en personas de edad para evitar el riesgo de fractura?. Respuesta: NINGUNA. Y el hallazgo los sorprenderá, debido a que hemos recibido históricamente mensajes muy potentes sobre grupos defensores de la osteoporosis. Por lo tanto, si ya la osteoporosis esta instaurada ese incremento de calcio no funciona y más bien produce efectos secundarios, como incremento de riesgo cardivoasculares, estreñimiento, cálculos renales, etc. Por lo tanto, el tema está en la prevención, y cuando ya está instaurada la osteoporosis, hay que usar otras estrategias. Acceso al artículo investigativo en esta URL: http://www.bmj.com/content/351/bmj.h4580 y al editorial de la revista sobre el tema que es el articulo central de la edición de Octubre, en esta URL: http://www.bmj.com/content/351/bmj.h4825
Snack nutricional

Esta publicidad “un combo a la colombiana viene con De Todito”, es una infortunada estrategia nutricional. Ya que la combinación de una gaseosa Colombiana, con un promedio de azúcar de 20 gramos por cada 200 mL es exagerado. Y adicional el Paquete De Todito, tiene 3 gr de azúcar, 5 gramos de grasas TRANS, 350 mg de sodio, con un total de 230 Kcal. Por lo tanto, es ese el combo colombiano???.
Lástima que las compañías de alimentos en el país, desinforman a la población y promocionan “esta comida vacía que llena y no alimenta”.
Genial que se eduque y promocione en estrategias nutritivas y que realmente mejoren al pueblo colombiano. Ejemplo Agua + Fruta es más sencillo, económico y con valor nutricional