Comer dieta rica en fibra ayuda a proteger de las enfermedades pulmonares http://www.atsjournals.org/doi/abs/10.1513/AnnalsATS.201509-609OC#.VsaCr_nhDIU
Bebidas auzcaradas y riesgo de Diabetes y Enf. Cardíaca
El consumo de bebidas azucaradas, se acompaña de mayor grasa abdominal, la cual está relacionada con Diabetes Mellitus II y Enf. Cardiaca http://circ.ahajournals.org/content/early/2016/01/06/CIRCULATIONAHA.115.018704.full.pdf+html?sid=f094a2eb-0c91-47dd-b5a7-9ac40d4aae35
Manipulación genética del salmón
Primer alimento de origen animal manipulado genéricamente que obtiene aprobación de la FDA: El Salmón http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm472487.htm
Bebidas energizantes
Las bebidas energizantes ricas en cafeína incrementan la tensión arterial y frecuencia cardíaca en personas jóvenes. Artículo publicado en la revista médica JAMA. http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2469194
Obesidad en niñ@s
La publicidad televisiva de alimentos: un riesgo latente para los niños de Latinoamérica http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v57n5/v57n5a2.pdf
Comida basura o se come mucho?. Problema de la obesidad
La comida basura no tiene la culpa de la epidemia de obesidad de USA. Según los investigadores, el problema real es que demasiados estadounidenses comen demasiado. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/osp4.v1.1/issuetoc
Tamaño gigante de alimentos y bebidas
Las porciones de tamaño gigante de alimentos y bebidas (ejemplo big, super, extra, agrandado etc.) contribuyen a que se coma en exceso, y si los restaurantes las eliminaran, se reduciría la ingesta calórica en un 29% según el análisis realizado tipo meta-análisis en Cochrane Database of Systematic Reviews. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD011045.pub2/abstract;jsessionid=213D9E34456ECB3A0FC70513C1ECCE8C.f04t02
Riesgo de cáncer con carnes rojas
Fuerte pronunciamiento de la OMS, sobre la relación de cáncer con el consumo de carnes rojas (evidencia limitada) y de carnes procesadas (evidencia de alto nivel). Por ejemplo concluyen que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colon en un 18%.
Carnes rojas son por ejemplo: carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra. Carnes procesadas son perros calientes, salchichas, jamón, carne en conserva, carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne
Acceso en la revista Lancet Oncology http://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(15)00444-1/abstract
Snack nutricional

Esta publicidad “un combo a la colombiana viene con De Todito”, es una infortunada estrategia nutricional. Ya que la combinación de una gaseosa Colombiana, con un promedio de azúcar de 20 gramos por cada 200 mL es exagerado. Y adicional el Paquete De Todito, tiene 3 gr de azúcar, 5 gramos de grasas TRANS, 350 mg de sodio, con un total de 230 Kcal. Por lo tanto, es ese el combo colombiano???.
Lástima que las compañías de alimentos en el país, desinforman a la población y promocionan “esta comida vacía que llena y no alimenta”.
Genial que se eduque y promocione en estrategias nutritivas y que realmente mejoren al pueblo colombiano. Ejemplo Agua + Fruta es más sencillo, económico y con valor nutricional
Dieta y función cognitiva
Los individuos con dietas más sanas reducen riesgo de sufrir un deterioro mayor de la función cognitiva un 35 por ciento. La mejorías más marcadas son en funciones de memoria, razonamiento, realización simultánea de múltiples tareas, resolución de problemas y habilidades de planificación. Trabajo liderado por el centro de investigación Feinstein en NY: http://www.feinsteininstitute.org/2015/08/feinstein-institute-investigator-and-ny-legislators-support-1b-bond-for-alzheimers-research/